jueves, 25 de marzo de 2010

LA RENOVACIÓN TEATRAL, SIGLO XX

Durante todo el s. XX se produce una constante renovación de las tendencias escénicas, dominadas hasta ese momento por un teatro de corte realista y naturalista. Esa renovación teatral no va en una única dirección, sino en varias.

Las razones que explican por qué al teatro europeo del s. XX busca nuevas formas de expresión son las siguientes:
a. Aplicación a los montajes teatrales de los progresos técnicos e industriales.
b. Popularización del cine: En su origen, el cine se ve muy influido por el teatro, hasta el punto de que en muchos casos las películas se redujeron a la filmación de obras de teatro pero muy pronto el proceso se invierte y comienzan a emplearse en los montajes teatrales técnicas que provenían del cine (juegos de luces, sonidos, etc...).
Además, como el cine parte de un punto de vista más “realista y naturalista”, el teatro intentó buscar otros contenidos y formas de expresión para no entrar en competencia directa con el cinematógrafo.
c. Otro motivo que explica los constantes intentos de renovación teatral durante el s.XX, tiene que ver con la importancia que fue adquiriendo en el teatro contemporáneo el director de escena que, en muchos casos, acabará imponiendo sus ideas a actores y autores.
d. Por último, la rapidez de las comunicaciones posibilita que las innovaciones lleguen más rápidamente de un lugar a otro.

Todas estas razones explican los distintos intentos de acabar con el teatro anterior. Las propuestas son múltiples, pero vamos a esquematizarlas y resumirlas.
Como se ha dicho, el teatro realista y naturalista es la tendencia teatral contra la que se alzan todas las demás tendencias teatrales, pero ese teatro naturalista continuó haciéndose durante todo el s.XX; será el teatro más comercial, el de más éxito de público, el que va dirigido al espectador burgués.

1. El teatro realista y naturalista.
Esta forma de teatro es la continuación de la Alta Comedia burguesa que triunfó en la segunda mitad del s.XIX y que continuó triunfando durante todo el s.XX. Se trata de la forma más comercial del teatro. La intención de este teatro es la de reflejar exactamente los ambientes y los caracteres (los personajes) que se desenvuelven en ellos. Es una forma teatral, por tanto, que aspira al objetivismo. La teoría escénica de esta tendencia se puede definir por la “busqueda de la naturalidad”. Para conseguir ese objetivo se utilizan los siguientes mecanismos:
a. Los decorados deben proporcionar al espectador la ilusión de realidad.
b. El actor ha de vivir el personaje como si fuera auténtico, como si fuera la misma persona.
c. Debe conseguirse que el espectador olvide que está en el teatro.
El teórico más destacado de esta tendencia teatral es Stanislavski, autor que formuló la famosa “teoría de la cuarta pared”, según la cual el actor debe llevar a cabo su interpretación olvidándose totalmente del público, como si estuviera en una habitación rodeado de cuatro paredes y nadie pudiera verlo.

2. La reacción antinaturalista entre 1900 y 1950.

2.1. Teatro simbolista.
El máximo representante de esta tendencia en el plano europeo es Meyerhold. En España, en mayor o menor medida, siguen esta tendencia algunos autores del 98 (Unamuno y Jacinto Grau, fundamentalmente) y del 27 (García Lorca, Alberti).
El teatro simbolista pretende crear en la escena atmósferas poéticas, sugerir misterios, expresar lo que la realidad esconde tras su apariencia.

2.2. Teatro expresionista.
Se trata de una tendencia que busca presentar una realidad distorsionada, deformada. En estas obras se acentúa la teatralidad de la escenografía y de la interpretación para que la obra no pueda caer en un realismo fácil.
Uno de los autores destacados de esta forma de reacción antinaturalista es, sin duda, Valle- Inclán, con toda su obra, pero sobre todo con los “esperpentos”.

2.3. Teatro surrealista.
Pretende romper con el teatro realista mediante la introducción de lo ilógico, del absurdo y lo irracional. En esta forma pueden ser destacados algunos autores españoles, como García Lorca, con sus obras El público y Así que pasen cinco años.

2.4. Teatro político.
Muchos autores del siglo XX conciben el teatro como un medio para transformar la sociedad, para expresar una concepción dialéctica de la vida y el mundo. Esta forma de entender el teatro también supone una ruptura con el teatro naturalista que, ideológicamente, es muy conservador.
2.4.1. Piscator.- Es un director de escena alemán que se acogió a esta forma del teatro político. Lo que él busca con sus montajes es dar testimonio, denunciar las situaciones de miseria o injusticia. Esa denuncia le interesa mucho más que la calidad artística del espectáculo. El suyo es un teatro muy politizado, de claro adoctrinamiento en la teoría marxista.
Para conseguir esta finalidad, Piscator se vale de dos recursos principales:
a. Utiliza siempre actores aficionados que, incluso, puedan haber protagonizado en la vida real esas injusticias que se denuncian en la obra.
b. Sacará el espectáculo de los locales teatrales y llevará la representación cerca del público que él busca: los barrios obreros, las fábricas, los bares, las minas, etc...

2.4.2. El teatro épico de Bertold Brecht.
Brecht
entiende que el teatro debe ser consecuente con el momento histórico que uno vive; por esa razón su teatro debe ser racional, científico, preciso y objetivo, porque eso, según Brecht, es lo que define su época. En el contenido de las obras de Bertold Brecht destacan una serie de elementos temáticos, como son:
a. Reflejo de la condición del ser humano en medio de las contradicciones sociales.
b. La sociedad y la vida se van a definir por una lucha constante, lucha que, en última instancia, se producirá entre el bien y el mal.
c. El mundo siempre aparecerá dominado por la explotación de los más débiles y por el dinero.
d. Los protagonistas de sus obras no son héroes perfectos, sino seres contradictorios (un poco “buenos”, pero también un poco “malos”) o, incluso, negativos.
e. Sus obras adoptan la forma de parábolas que encierran un sentido crítico. La enseñanza, la “moraleja”, nunca es evidente ni directa, sino que debe ser extraída por el propio espectador, deduciéndola de la actuación de los personajes.
Para conseguir sus objetivos, Bertold Brecht empleará lo que él mismo llamó “método del distanciamiento”, según el cual el público nunca debe involucrarse en la acción representada para que siga manteniendo su capacidad de reflexión y crítica ante lo que está viendo. Para conseguir ese
distanciamiento entre el público y la obra representada, Brecht se vale de algunos recursos escénicos:
a. Contar de antemano lo que va a suceder, para que el espectador no se deje llevar por la intriga del argumento.
b. Romper la acción mediante canciones en cuyas letras se invita al público a reflexionar sobre algunos de los aspectos tratados en la obra.
c. Hacer aparecer en escena carteles que inviten a la reflexión o que sirvan para subrayar algunas de las ideas vertidas por boca de los actores.
d. Convertir a un actor en juez del personaje que está interpretando.
e. Utilización de una escenografía antirrealista, así como el empleo de máscaras que cubran las caras de los actores, con lo que puede dificultarse la identificación de espectador y personaje.
f. Exageración de la teatralidad en la interpretación.

2.5. Teatro de la crueldad.
Antonin Artaud fue un director de escena y teórico del teatro con un concepto muy revolucionario del arte escénico. Algunos de los elementos que caracterizan su teoría dramática son los siguientes:
a. Rechazo de la importancia del texto literario. Para Artaud lo importante es el espectáculo total, integrado por el texto literario, pero también por la música, las luces, los gestos, el maquillaje y cualquier otro código extralingüístico que pudiera usarse. De todos esos elementos, el texto literario, la palabra, puedo no ser siquiera el más importante, incluso puede estar ausente (obras sólo gestuales; pensemos, por ejemplo, en la compañía catalana Tricicle).
b. Artaud pretende recuperar con sus espectáculos los orígenes del teatro (ceremonia religiosa, rito, fiesta,...), y para eso introduce en ellos elementos mágicos, religiosos, festivos (bailes, música,...) que invitan al espectador a liberarse.
c. Acabar con la pasividad del espectador tradicional, provocándolo con imágenes violentas (de ahí el nombre de “teatro de la crueldad”) y obligándolo a participar en el proceso de comunicación bilateral que Artaud pretende que sea el teatro.

3. La reacción antinaturalista desde 1950.

3.1. El teatro del absurdo.
Esta tendencia teatral tiene su origen en Francia a partir de la década de los 50 con autores como Eugene Ionesco, Samuel Beckett, Jean Genet y Fernando Arrabal (aunque ninguno de ellos es francés, son dramaturgos vinculados a Francia de una u otra manera). En el panorama europeo encontramos precursores de esta nueva forma teatral desde principios de siglo, como es el caso del autor italiano Luigi Pirandello.
Algunos caracteres que definen el teatro del absurdo son los que siguen:
a. Su concepción del mundo enlaza con los enfoques existencialistas de autores como Kafka, Sartre, Camus, etc...:
 El hombre se encuentra perdido en un mundo absurdo.
 Manifestación de la angustia ante el fluir del tiempo, la llegada de la muerte y la nada que nos espera.
 Soledad, incomunicación de los seres humanos.
 La vida entendida como una burla trágica, como una broma pesada.
b. La concepción escénica de esta tendencia aparece dominada por el intento de presentación de lo absurda de la vida humana:
 Situaciones ilógicas.
 Personajes incoherentes.
 Mezcla de lo ridículo y de lo trágico, de la angustia y de la burla.
 Lenguaje ilógico: frases sin sentido, descontextualizaciones, incoherencias...

3.2. Teatro experimental.
Con este nombre nos referimos a un conjunto de tendencias que continúan la búsqueda de nuevas formas dramáticas al margen de lo que es el teatro comercial. Todas estas tendencias pueden presentar una serie de rasgos comunes:
a. Primacía del espéctáculo total sobre el texto literario. Este carácter las pone en relación con el teatro de la crueldad de A. Artaud.
b. En sus obras cobrarán mucha importancia el uso de códigos extralingüïsticos.
c. Incorporarán elementos que provienen de otros espectáculos, como pueden ser el circo, el cabaret, el cine, los mítines políticos, etc...
d. Ruptura de la tradicional separación entre escenario (actores, representación) y sala (público, contemplación). Los mecanismos para conseguir esta ruptura son, fundamentalmente, dos:
 Hacer participar al espectador en la representación.
 Sacar el espectáculo de los locales tradicionalmente dedicados al teatro.
e. Estas nuevas tendencias pueden tener diversidad de objetivos, hecho éste que las hará enlazar con alguna de las tendencias anteriores( con Brecht, Artaud…) Entre todas estas tendencias que aglutinamos bajo el nombre de Teatro Experimental, destaca el llamado “Living Theatre” (Se trata de montajes teatrales en los que el texto literario, la palabra, es muy escaso y las representaciones se llevan a cabo fuera de los locales tradicionales, en un intento de aproximar el arte al público; suelen ser montajes muy agresivos.

EL SURREALISMO

INTRODUCCIÓN
El Surrealismo es un movimiento artístico y literario surgido en Francia. Surge como un intento de reacción positiva frente a la destrucción llevada a cabo por los dadaístas, en la década de los años 1920, en torno a la personalidad del poeta André Breton. Buscaba descubrir una verdad, con escrituras automáticas, sin correcciones racionales, utilizando imágenes para expresar sus emociones, pero que nunca seguían un razonamiento lógico.Uno de los precedentes más conocidos fue “El Bosco” en pintura con su obra “El jardín de las delicias”
En la literatura
El surrealismo tuvo como antecedente a Alfred Jarry y al movimiento dadaísta (T. Tzara). Animados por idéntico espíritu de provocación, André Breton y Louis Aragon fundaron en París la revista Littérature (1919).

Características:
-Escritura automática,(muestra del automatismo psíquico), como medio de expresar el funcionamiento real del pensamiento y escribir así sin la intervención de la razón.-La escritura automática deja aflorar el subconsciente y aparece otra realidad, la superrealidad (el superrealismo, en francés surréalismo).-Se aspire a una total renovación del espíritu, que debe verse libre de ataduras de religión, de razón y de convencionalismos sociales.-Se muestra ajeno a toda preocupación estética y moral.-Esas complejas realidades y grandes problemas aparecen en forma de imágenes oníricas y visionarias, que muestran inesperadas asociaciones entre las ideas y, por ello entre las palabras.

El surrealismo en la literatura hispánica
El surrealismo fue seguido con interés por los intelectuales españoles de los años 30. Existía el precedente de Ramón Gómez de la Serna, quien utilizaba algunas fórmulas vinculables al surrealismo, como la greguería.Varios poetas de la generación del 27 se interesaron por las posibilidades expresivas del surrealismo, en libros como en la sección tercera de Sobre los ángeles y en Sermones y moradas de Rafael Alberti; en Poeta en Nueva York de Federico García Lorca y Un río, un amor y Los placeres prohibidos de Luis Cernuda. Vicente Aleixandre se definió a sí mismo como "un poeta superrealista", también Miguel Hernández sufrió una efímera etapa surrealista.

”La persistencia de la memoria”, Salvador Dalí (1931)

En las artes plásticas
Al principio el surrealismo es un movimiento fundamentalmente literario, más tarde aparecerán diferentes resultados en las artes plásticas.Se celebró la primera exposición surrealista en la Galerie Pierre de París en 1925 que contó con la participación de algunos artistas como Jean Arp, Picasso, Joan Miró, y demás. A ellos se unieron por ejemplo René Magritte o Salvador Dalí. Tras las violentas discrepancias de políticas y artísticas en Se celebró en 1938 en París la Exposición Surrealista Internacional.
La segunda guerra mundial paralizó toda actividad en Europa. Ello motivó que Breton, como muchos otros artistas, marchase a los EE. UU. Influyeron en el arte estadounidense, en particular en el desarrollo del expresionismo abstracto en los años 1940. Cuando Breton regresó a Europa en 1946 el movimiento estaba ya definitivamente deteriorado.
Entre los artistas se manifestaba un dualismo en el surrealismo: por una parte estaban los surrealistas abstractos, que se decantan por la aplicación del automatismo puro, como André Masson o Joan Miró, e inventan universos figurativos propios; y por otra los surrealistas figurativos, interesados por la vía onírica, entre ellos René Magritte o Salvador Dalí, se apartan de la pintura tradicional por la inusitada asociación de objetos y las monstruosas deformaciones.

En los medios audiovisuales
Luis Buñuel, en colaboración con Dalí, realizó las obras más revolucionarias: Un perro andaluz (Un chien andalou, 1928) y La edad de oro (L'âge d'or, 1930).
Alfred Hitchcock y Salvador Dalí colaboraron cuando el primero encargó al artista catalán parte de la escenografía de “Recuerda" (Spellbound).

Trabajo realizado por: Mari Paz y Patricia.

miércoles, 24 de marzo de 2010

VANGUARDIAS LITERARIAS DEL SIGLO XX

LAS VANGUARDIAS LITERARIAS DEL SIGLO XX
El término vanguardias surge en Francia durante los años de la Primera Guerra [1914-1917]. Su origen está precisamente en el vocablo francés avant-garde, término de origen militar y político, que venía a reflejar el espíritu de lucha, de combate y de confrontación que el nuevo arte del siglo oponía frente al llamado arte decimonónico o académico.
Desde el principio, el arte vanguardista adquiere una impronta provocadora contra lo antiguo, lo naturalista o lo que se relacionara con el arte burgués. No será causalidad que todas las primeras manifestaciones de estos vanguardismos estén repletos de actos y gestos de impacto social, como expresión de un profundo rechazo a la llamada cultura burguesa. La Primera Guerra, como expresión del afán imperialista y del profundo fracaso de esa burguesía por conseguir la paz, será el período en que, junto a actitudes diversas de rechazo a la guerra, afloren todas estas manifestaciones artísticas extraordinarias con una versatilidad y agilidad desconocidas hasta entonces. Los llamados ismos se sucederán uno tras otro.
No es ninguna casualidad que el surgimiento de los vanguardismos artísticos y literarios esté relacionado íntimamente con el periodo de mayor intensidad social, ideológica, en definitiva histórica, del siglo XX: el periodo que va desde la Primera guerra del 14 al inicio de la Segunda en 1939. En esos 15 ó 20 años cuajan las experiencias del nuevo arte: unas pasarán rápidamente, otras quedarán incorporadas al arte para siempre, pero la revolución de las formas y de los contenidos se producirá, sin duda, a partir de aquellas vanguardias de los años 20.
AUGE Y CRISIS
Los vanguardismos despuntan inmediatamente antes o durante la Primera Guerra, llegan a su apogeo durante la década de los años 20, entran en crisis a partir de 1929 y desaparecerán en la década de los 30.
En esos años, los artistas vanguardistas se han enfrentado al mundo de ideas proveniente del pensamiento burgués: unos derivarán hacia el antiburguesismo de tipo fascista, como es el caso del futurismo italiano de Marinetti; otros volcarán su rebeldía en el movimiento proletario izquierdista. De esta forma, los dos grandes movimientos que marcarán el siglo XX, el fascismo-nazismo y el comunismo, serán expuestos y cantados en sus iniciales años de poder a través de una estética y unas formas vanguardistas. El caso más ilustrativo es el del surrealismo francés y su apuesta por la revolución comunista. Posteriormente serán ellos mismos perseguidos y prohibidos por los propios aparatos culturales de estado, como ocurrió en la URSS estalinista a partir de 1923 y en la Alemania nazi de 1933. En el primer caso, los poetas futuristas serán criticados a partir de la nueva estética realista y populista tras la guerra civil revolucionaria. En el segundo caso, los jerarcas nazis secuestrarán la pintura vanguardista que había caracterizado el renacer cultural alemán, considerada a partir de entonces como "arte degenerado".
La gran confrontación ideológica y militar de la década de los cuarenta y la Segunda Guerra, acabarán con los vanguardismos. Sus restos o serán enterrados o derivarán en el arte moderno cuya expresión más genuina será el arte de Estados Unidos a partir de los años 40. El trabajo de fundamentar un nuevo concepto de arte y de literatura ya estaba realizado.
MOVIMIENTOS QUE SURGIERON:
1º Futurismo: el frenesí de la vida moderna. Movimiento literario y artístico surgido en Italia en el primer decenio del siglo XX. Nació con un manifiesto, y varió y fijó sus propios enunciados en una serie de manifiestos. El 20 de febrero de 1909 F.T. Marinetti ( *) publicó en París un primer Manifiesto en el que proclamó como formas de expresión del futurismo la agresividad, la temeridad, el salto mortal, la bofetada, el puñetazo.
En 1912, el mismo Marinetti, con el Manifiesto técnico de la literatura futurista, apuntó como medio específico de expresión literaria las «palabras en libertad», que eran capaces de traducir, por analogía y sugestión, los mecanismos psíquicos y el frenesí de la vida moderna. Esto comportaba la abolición de la sintaxis, de la puntuación, de las partes calificativas del discurso (adjetivos, adverbios).
Las nuevas teorías se aplicaron también a la pintura, a la música, a la escultura, al teatro e incluso a otras formas artísticas todavía por nacer, pero destinadas a nacer en el futuro.
Esta gran cantidad de programas revela una exasperada proyección hacia el futuro; y si por un lado expresa la voluntad de romper con la tradición, por el otro demuestra una cierta incapacidad de realizarse en formas menos hipotéticas y más actuales. Uno de los aspectos más llamativos del futurismo es, en suma, lo veleidoso, que se enmascara de triunfalismo para rechazar el mito de la derrota propio de cierto romanticismo y del decadentismo. Los futuristas cultivan, por el contrario, el mito de la victoria: victorias tal vez ficticias, coronadas no por una gloria aristocrática y solitaria, sino por el escándalo en los cafés, en la calle, en las salas de conferencias.
En el ámbito literario, el futurismo italiano tuvo sus mejores exponentes, además de en Marinetti, en A. Palazzeschi, C. Govoni y A. Soffici; pero los resultados más importantes del movimiento se alcanzaron, probablemente, en el campo de las artes figurativas, con la introducción de un nuevo sentido del espacio que tuvo consecuencias importantes en la vanguardia europea contemporánea y posterior: cubismo, dadaísmo, surrealismo.
****El Creacionismo y el Ultraísmo son dos movimientos vanguardistas netamente españoles. Su proceso evolutivo lo podemos situar entre 1918 y 1923. Conectado con las tendencias vanguardistas provenientes de Francia, se caracterizarán por el rechazo de lo sentimental, de lo trágico, de lo subjetivo y de lo íntimo. Ya no es época -dicen los ultraístas- de cantar al amor, a la muerte, a Dios, ni siquiera al hombre.
El poeta, como creador que es, debe purificar la literatura de toda la carga moral, filosófica o política que, proveniente desde el Romanticismo, la había impregnado. La poesía, como el arte, se convierte en fin en sí misma. Frente a otras tendencias que todavía mantienen la carga humana de la literatura -fijémonos en la fuerza social que tendrá el surrealismo- estos cortos movimientos poéticos son quizás los que más se distancian de la literatura como reflejo de la realidad del mundo circundante.
Filippo Tomasso MARINETTI: (Alejandría, Egipto, 1876 -Bellagio, Como, 1944) escritor italiano. Poeta, novelista y fundador del futurismo, pasó su juventud en París, donde publicó sus primeras obras, escritas en francés. El 20 de febrero de 1909 publicó en «Le Figaro» el primer manifiesto del futurismo, que arremete contra los valores tradicionales, exaltando el dinamismo de la vida moderna, los mitos de la máquina y de la guerra y la violencia como afirmación de la individualidad.2º DADAISMO
El movimiento Dadá surgió a la vez en Suiza y Estados Unidos en 1916. Desde Zurich se expandió hacia Alemania y hacia Francia. En París es ya el movimiento de moda en 1923. El movimiento Dadá tiene la particularidad de no ser un movimiento de rebeldía contra otra escuela anterior, sino que se funda en un cuestionamiento de todo el marco conceptual del arte y de la literatura de antes de la Primera Guerra.
3º SURREALISMO
El Surrealismo puede dar sentido por sí solo al movimiento vanguardista. La capacidad imaginativa y la sugerencia de sus construcciones mentales significaron, sin duda, una verdadera revolución en el arte posterior a la Primera Guerra.
Aunque se haya dicho muchas veces que el Surrealismo viene directamente del dadaísmo es importante destacar los orígenes autónomos y propios del primero. Lo cual no quita que tengan entre sí líneas de contacto y reflexiones comunes. Pero si el Dadá es un arte que propugna destruir, provocar el caos y aniquilar, el Surrealismo construye de veras una concepción del arte y de la vida.
Freud ejerce una influencia decisiva en el movimiento. Sus teorías acerca del mundo autónomo de los sueños, de la capacidad automática de la psiquis, del profundo y oscuro mundo interior de la mente -el subconsciente o inconsciente- aparecen como reveladoras de una nueva naturaleza del arte humano. Bretón comienza a estudiar al psicoanalista vienés ya en 1916 -tres años antes de que se conocieran él y Tristan Tzara- y desarrollará un amplio caudal de conocimientos sobre dichas teorías.
Consecuencia de aquel conocimiento y del encuentro de varios artistas será el nacimiento de la revista Littérature fundada por André Bretón, Louis Aragon y Philippe Soupault, Pero será 1924 el año decisivo: en ese año nacen las revistas Surréalisme y Révolution surréaliste y Bretón redacta el Primer Manifiesto del Surrealismo. Ya para entonces se les han añadido nombres como Artaud, Éluard, Péret y otros.
El concepto surrealismo ya había sido citado por Apollinaire. Sin embargo, Bretón aporta un nuevo contenido y una nueva significación.
A partir de 1925 el movimiento se expande y politiza. Se publican cartas-denuncias dirigidas al Papa, al Dalai Lama, contra la guerra, a favor de libertad para los delincuentes y para los locos. La voluntad de los artistas surrealistas de militar en el comunismo se encuentra con la férrea burocracia del dogmatismo del partido francés (PCF). Ello no impide que el "Papa Bretón" redacte su Segundo Manifiesto del Surrealismo en diciembre de 1929, donde criitcará a aquellos surrealistas "puros", que no han apoyado la revolución marxista. Como consecuencia de aquella batalla dialéctica de varios años, con crisis en el grupo y cambios de posicionamientos, Breton, Éluard y Crével serán expulsados en 1933 del PCF. Quedan así dos tendencias surrealistas: una, identificada con el partido comunista francés, y otra, encabezada por Bretón que se agrupa en torno a una tendencia de tipo trotskista. (***)
Con la segunda Guerra Mundial el movimiento llega a América. Bretón, exiliado en los Estados Unidos, funda allí la revista V.V.V., conoce a Trotski en México y propicia y apoya el efecto surrealista por todos esos países.
A su regreso a Europa en 1945 insiste en difundir el movimiento surrealista. Pero ya Francia, y Europa, han entrado en la onda del existencialismo y del arte comprometido desde otros presupuestos. Son Sartre y Camus los nuevos creadores de opinión literaria. Sin embargo, Bretón, respetado y elogiado, lleva su actitud de denuncia social hasta rebelarse contra la guerra de Argelia (1958).
*** La palabra. surréalisme es un término francés compuesto del prefijo sur y el nombre réalisme. La primera vez que aparece es en el título de la obra de Apollinaire "Las tetas de Tiresis. Drama surrealista". Su traducción sería algo así como "superrealismo" o "sobre el realismo". De esa forma querría dar a entender el arte que está más allá de la realidad. De hecho en un principio la traducción española citaba "Superrealismo" o "Sobrerealismo". Hoy día ha permanecido el término Surrealismo.
4º CREACIONISMO Y ULTRAÍSMO
El Creacionismo y el Ultraísmo son dos movimientos vanguardistas netamente españoles. Su proceso evolutivo lo podemos situar entre 1918 y 1923. Conectado con las tendencias vanguardistas provenientes de Francia, se caracterizarán por el rechazo de lo sentimental, de lo trágico, de lo subjetivo y de lo íntimo. Ya no es época - dicen los ultraístas- de cantar al amor, a la muerte, a Dios, ni siquiera al hombre.
El poeta, como creador que es, debe purificar la literatura de toda la carga moral, filosófica o política que, proveniente desde el Romanticismo, la había impregnado. La poesía, como el arte, se convierte en fin en sí misma. Frente a otras tendencias que todavía mantienen la carga humana de la literatura - fijémonos en la fuerza social que tendrá el surrealismo- estos cortos movimientos poéticos son quizás los que más se distancian de la literatura como reflejo de la realidad del mundo circundante.
1. El Creacionismo
En 1918 el poeta chileno Vicente Huidobro llega a España tras su estancia en París. A partir de su actividad y capacidad de influencia sobre un pequeño grupo de artistas partícipes de tertulias vanguardistas el movimiento se va a conectar con los aires europeos que circulaban por París. La influencia de Huidobro junto a la actividad de Ramón Gómez de la Serna marcarán el nacimiento de las jóvenes generaciones poéticas que pretenden romper con el arte anterior a la Guerra del 14. Ello no supone, ni mucho menos, despreciar el papel renovador de otras figuras como Juan Ramón Jiménez o José Ortega y Gasset.
De Huidobro surge el Creacionismo. A través de ese término se quiere dejar patente que la obra literaria es totalmente autónoma del mundo. El poeta debe dejar ya de cantar a la naturaleza; lo que tiene que hacer es imitar a la naturaleza, eliminar todo lo descriptivo o anecdótico. Hay que "hacer un poema como la naturaleza hace un árbol".
Junto a Huidobro hay que destacar a Juan Larrea y Gerardo Diego como fundadores del Creacionismo.
Rasgos del Creacionismo
Se suprimen los signos de puntuación
Yuxtaposición gratuita de imágenes, sin referente claro
Ilaciones semánticas de las imágenes, sin un hilo conductor aparente, donde a veces la fonética juega ese papel unitario.
El poeta debe crear el poema tal como la naturaleza crea el árbol.
Prescinde de lo anecdótico, de lo descriptivo.
El Ultraísmo
El Ultraísmo tiene bastante en común con el Creacionismo y, desde luego, contó con una gran aceptación entre las minorías literarias: participan en su gestación personas como Cansinos-Asséns, Eugenio Montes, Isaac del Vando, Adriano del Valle, Rafael Lasso de la Vega o Jorge Luis Borges, en aquel momento presente en España. Asimismo serán numerosas las revistas que difunden sus principios poéticos: Grecia, Cervantes, Ultra, Plural, Alfar, etc. Precisamente en la revista Grecia apareció el primer manifiesto en 1919, donde ya se vislumbraban las relaciones de esta tendencia con el futurismo italiano y el dadaísmo. Su corta vida no impidió que se exportara a Hispanoamérica, donde tuvo una buena acogida por el ya citado Borges además de González Lanuza, Piñero y Ortelli, entre otros. En cuanto al término Ultraísmo, Guillermo de Torre apunta a su autoría y al papel de Cansinos-Asséns.
Rasgos del Ultraísmo
El poema ultraísta deja notar las influencias del cubismo, del futurismo y del dadaísmo.
Imágenes y metáforas chocantes, ilógicas, donde destacan el mundo del cine, del deporte, del adelanto técnico: "Los motores suenan mejor que endecasílabos" (Guillermo de Torre).
Eliminación de la rima
Tendencia a establecer una disposición tipográfica nueva de las palabras del poema, pretendiendo de ese modo hacer ver una fusión de la plástica y la poesía.
Neologismos, tecnicismos y palabras esdrújulas.




Trabajo realizado por: Elena Sanz y Sandra Pérez

miércoles, 10 de marzo de 2010

Queda inaugurad0 el espacio-etiqueta "Aprendiz de escribidor"
"Colgaremos" aquí nuestros propios escritos ( los que surjan de propuestas de clase o por iniciativa propia)
He aquí estas variaciones a dúo sobre un elemento , en apariencia, muy poco poético.

TÚ, HUMILDE CUBO DE LA BASURA

Tú, cuerpo de carbón. Tú, tumba de lo inservible.
Tú, corazón de plástico.
Tú, rey del basurero.
Tú, paraíso diogeno .
Oh! Tú, humilde cubo de la basura.



Tú, cuerpo de carbón
a la vez tumba de lo inservible
y paraíso diogeno.

Tú, corazón de plástico
rey del basurero
y repudiado elemento.

Tú, tan grande y tan pequeño
tan limpio y tan mugriento.
¡Oh! Tú, humilde cubo de la basura.

Ángel y Belén

lunes, 8 de marzo de 2010

8 de Marzo


Desde la prehistoria, las mujeres, como los hombres, han asumido un papel cultural particular. En sociedades de caza y recolección, las mujeres casi siempre eran las que recogían los productos vegetales, mientras que los hombres suministraban la carne mediante la caza. A causa de su conocimiento profundo de la flora, la mayor parte de los antropólogos creen que fueron las mujeres quienes condujeron las sociedades antiguas hacia el Neolítico y se convirtieron en las primeras agricultoras.

A partir de la Edad Media la conducta femenina fue pautada para cada momento y situación de la vida. Casi siempre la edad corresponde a un estado civil y a una función de acuerdo a ella. Tal es así que representó la imagen de la prometida, la casada, la viuda, es decir, siempre ligada a un hombre que se responsabilice por su conducta. El papel más importante atribuido a la mujer era el de esposa y madre.[1]

En la historia reciente, los roles de las mujeres han cambiado enormemente, Las funciones sociales tradicionales de las mujeres de la clase media consistían en las tareas domésticas, acentuando el cuidado de niños, y no solían acceder a un puesto de trabajo remunerado. Para las mujeres más pobres, sobre todo entre las clases obreras, esta situación era a veces un objetivo, ya que la necesidad económica las ha obligado durante mucho tiempo a buscar un empleo fuera de casa, aunque las ocupaciones en que se empleaban tradicionalmente las mujeres de clase obrera eran inferiores en prestigio y salario que aquellas que llevaban a cabo los hombres. Eventualmente, el liberar a las mujeres de la necesidad de un trabajo remunerado se convirtió en una señal de riqueza y prestigio familiar, mientras que la presencia de mujeres trabajadoras en una casa denotaba a una familia de clase inferior.

Según nuestro punto de vista la mujer ha evolucionado a lo largo de la historia pero sin alcanzar completamente la igualdad. Sólo tratando a las mujeres con respeto y dándoles el sitio que les corresponde podemos construir una sociedad moderna y progresista.

No es un capricho celebrar hoy, 8 de marzo el Día Internacional de la Mujer Trabajadora, es una necesidad, puesto que la sociedad no es igualitaria y por ello se celebra internacionalmente.

En este día se conmemora la lucha de la mujer por su participación, en pie de igualdad con el hombre, en la sociedad y en su desarrollo integro como persona. Es fiesta nacional en algunos países.

La idea de un día internacional de la mujer surgió al final del siglo XIX, en plena revolución industrial y durante el auge del movimiento obrero. La celebración recoge una lucha ya emprendida en la antigua Grecia por Lisístrata, quien empezó una huelga sexual contra los hombres para poner fin a la guerra, y que se vio reflejada en la Revolución francesa: las mujeres parisienses, que pedían "libertad, igualdad y fraternidad", marcharon hacia Versalles para exigir el sufragio femenino, pero no fue sino hasta los primeros años del siglo XX cuando se comenzó a proclamar, desde diferentes organizaciones internacionales de izquierda, la celebración de una jornada de lucha específica para la mujer y sus derechos.

Compartir, trabajar, considerar, amar, estudiar e igual presencia son los objetivos no sólo de la mujer sino de todos aquellos que luchan por la igualdad.


Alba Sancho Aranda y Simona Mihaela Rustioru 2º

lunes, 1 de marzo de 2010

Manet, "el pintor de la vida moderna"

Al igual que consideramos al autor de Las flores del mal como el iniciador de la “Modernidad”, Edouard Manet - que encarna al prototipo de artista reclamado por Baudelaire- es “el pintor de la vida moderna

A caballo entre dos mundos, El Realismo y el Impresionismo, algunos han calificado su estilo como Naturalista por cuanto se basa en la observación de la realidad y en la plasmación de ésta sin violación ninguna. Pero para captar esa realidad y su fugacidad consideró que lo mejor era una pincelada rápida y empastada, rasgo que después identificará al Impresionismo.

A pesar de que nunca se propuso ser un radical indómito, sus obras -como la de Baudelaire- provocaron varios escándalos. El mundo no estaba preparado para asumir un arte lleno de verdad como el suyo, una pintura en que la vida se presenta tal cual, sin adorno ni metáfora.

En 1863 presenta su Desayuno sobre la hierba (Déjeuner sur l´herbe), la obra suscitó la hostilidad entre los críticos conservadores y supuso un gran descubrimiento para un grupo de jóvenes que más tarde encarnarían el espíritu del Impresionismo. Es sabido que el tema ya contaba con antecedentes del Renacimiento: Giorgione, Tiziano, Rafael..., pero Manet lo interpreta adecuándolo a la modernidad.




Lo mismo sucede con su Olimpia. Para su desnudo, no necesitó diosas ni musas sino que presenta el desnudo de una prostituta, una mujer de la vida contemporánea. Allí donde todos vieron burla no había más que modernidad y veracidad.


Otro cuadro de Manet, el retrato de Jeanne Duval, vincula de nuevo a estos dos artistas. Como ya sabéis, Baudelaire se enamoró de esta mujer -algo mayor que él- cuando contaba 21 años; era conocida por todos como "la amante de Baudelaire". El retrato fue ejecutado cuando el escritor la había abandonado para instalarse en Bruselas. En el momento que posó para Manet estaba enferma y había sufrido una hemiplejía, lo que provocaría la paralización de su lado izquierdo, de ahí la extraña postura de su pierna. Se tumba en un diván verde, ante unas cortinas de transparente encaje, vistiendo un amplio traje blanco con tiras malvas. El rostro de la figura se identifica con el exotismo.
.


También debemos a este pintor el retrato de otros escritores contemporáneos suyos: el de la derecha, Zola; a la izquierda, Mallarmé (hay cierta evolución del segundo al primero ¿no?)




















Por último, dedicado a los que pronto recorrerán los canales venecianos...
.